¿Qué reloj conectado elegir? Los relojes tradicionales ABC (alti-baro-compass) han sido reemplazados recientemente por relojes para exteriores conectados. Al imponerse a los profesionales más conscientes del rendimiento, proporcionan la medida de las actividades, la cuantificación de los esfuerzos. Hasta hace poco reservada para unos pocos “felices” dispuestos a invertir más de medio millar de euros en estas joyas tecnológicas, su uso se está volviendo cada vez más democrático. La razón ? La aparición de modelos “básicos” por un presupuesto de unos 300 €. Pero, ¿qué valen en comparación con los modelos de gama alta y qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de elegir? Te ayudaré a descifrar sus fichas técnicas a través de cinco modelos: el Garmin instinct, el Suunto 5, el Casio WSD-F20A-BUAAE, el Polar Vantage M, el Tomtom aventurero.
Cabe señalar en primer lugar que este artículo no es una prueba comparativa sino que compara las fichas técnicas de los relojes conectados. Dado que el mercado de los relojes inteligentes está evolucionando extremadamente rápido, los relojes recién lanzados se comparan aquí con otros que han estado en las vitrinas durante algunos meses. Debido a las fuertes variaciones de precios, los precios utilizados son los “recomendados por el fabricante”, en julio de 2019. Por último, debemos resaltar que el consejo más importante a recordar para elegir tu reloj conectado es conocer tus necesidades. La compra de un producto como este es a menudo un «flechazo» que no escapa a las influencias del marketing. Pero solo una reflexión real sobre su uso personal y sus necesidades permite elegir cuál quedará permanentemente satisfecho.
¿Qué reloj conectado elegir? El criterio de precio
El precio suele ser un criterio fundamental de elección. Pero aquí es imposible hablar de un modelo más ventajoso que otro porque los precios fluctúan mucho y siguen el ciclo comercial del producto. Los precios más altos cobrados cuando se lanza un modelo son seguidos por una primera reducción, varios meses después. El final de la vida comercial de un modelo se anuncia mediante una caída final significativa, a menudo con motivo de operaciones de venta o descuento organizadas por el fabricante. Los vendedores online especializados ofrecen buenas oportunidades para realizar una compra atractiva. Por tanto, es importante no apresurarse. Encuentra todos los modelos de relojes conectados en I-run.
Mi elección: ex-aequo porque todos salieron en el mismo rango de precios.
¿Qué materiales?
Así que hablemos primero del material de las carcasas. El plástico, ya sea polímero, policarbonato o resina, se ha impuesto en toda esta gama de relojes conectados. Reforzado con fibra de vidrio, ofrece una ligereza y resistencia sin igual.
Cuando se trata de vidrio, las opciones son diferentes. El Suunto 5, el Garmin Instinct y el Casio utilizan lentes reforzados de última tecnología, el Tomtom un lente más clásico. La ventaja del vidrio es su resistencia a los arañazos. Resistencia más que bienvenida para un reloj que corre el riesgo de rozarse con frecuencia, contra rocas, contra equipos,… Pero esta calidad tiene un precio con un mayor riesgo… ¡de rotura! Por eso Polar prefiere una lente sintética, en una palabra un plástico irrompible pero más fácil de rayar.
Para reducir el riesgo de roturas y rayones, los fabricantes de relojes utilizan un bisel, este círculo más o menos grueso que rodea la pantalla. Es del mismo material que la carcasa (de plástico) de Casio, TomTom y Garmin. Suunto y Polar utilizan un material más premium, acero inoxidable. A decir verdad, no es el material sino el ancho y el grosor del bisel lo que hará su efectividad.
Pasemos al brazalete. En resina, como en el Casio o el TomTom, será bastante rígido y, a menudo, más quebradizo. Por eso Suunto, Garmin y Polar prefieren, en nuestros modelos, utilizar silicona, que además es más cómoda. También es interesante ver si el modelo elegido ofrece otras opciones de pulseras, en tela o piel por ejemplo.
Aunque no son visibles, los sellos son componentes de gran importancia. Presentes en todos nuestros modelos, te permitirán practicar tranquilamente el kayak o nadar en este bonito lago que te ofrece brazos al final de tu jornada de senderismo. ¡Pero eso no será suficiente para practicar el buceo!
Por último, hablemos del look. Los gustos y colores no se pueden discutir pero debemos tener en cuenta si pretendemos o no llevar el reloj a diario. Si es difícil escapar de un cierto grosor, característico de los relojes conectados al aire libre, aún podemos elegir colores “neutros” y una esfera sin asperezas para lucirlo en un ambiente profesional, con una camisa o blusa por ejemplo. Para darnos cuenta de esto, podemos comparar el aspecto aventurero del Casio WSD-F20A-BUAAE o más del Garmin Instinct con el del Polar Vantage M.
Mi elección :
- Suunto 5
- Instinto Garmin
- Casio WSD-F20A-BUAAE
- TomTom Adventurer
- Polar Vantage M
¿Qué reloj conectado elegir? criterio de pantalla
Hay grandes diferencias en nuestros modelos en términos de definición. Va desde 128 × 128 píxeles para Garmin hasta 320 × 300 para Casio. Pero la definición no lo es todo. Polar, TomTom y Suunto ofrecen pantallas a color. Más favorecedores, sin embargo, tienen el inconveniente de que consumen más energía y, sobre todo, son menos legibles a la luz solar directa. El Garmin Instinct, que tiene una pantalla monocromática transflectiva combinada con un vidrio antirreflectante, ofrece la mejor legibilidad, especialmente con luz brillante, y esto a pesar de su baja definición. Sin ser tan efectivo en términos de legibilidad, Casio juega la carta de las tecnologías de mezcla con dos pantallas LCD superpuestas separadas, una monocromática y otra a color.
Mi elección :
- Instinto Garmin
- Casio WSD-F20A-BUAAE
- Polar Vantage M
- Suunto 5
- TomTom Adventurer
¿Pantalla táctil o botones?
Solo los Casio tienen pantalla táctil. Pero ninguno de ellos elige prescindir por completo de botones. Una sabia decisión para los relojes conectados que pueden usarse cuando hace frío… y que agradecemos no tener que quitarnos los guantes.
¿Qué reloj conectado elegir? la cuestión de la autonomía ?
En la actividad itinerante, el criterio de autonomía es importante si no quieres ser condenado a recargar constantemente tu reloj. Como esto no solo depende del tamaño de la batería sino también del software específico de cada marca, no tenemos más remedio que mirar la información proporcionada por el fabricante. Hay dos cifras interesantes. La de la autonomía del reloj con cardiofrecuencia activado, sin uso de GPS y la de. Para el primero, ni TomTom ni Casio muestran valores. El Polar Vantage M anuncia 5 días, para el Suunto 5 son 7 mientras que el Garmin Instinct muestra 14 días. En el modo GPS a largo plazo (donde se privilegia la duración de la batería sobre la precisión de la pista), el TomTom Adventurer solo anuncia 4 horas frente a 30 horas para Polar y hasta 40 horas para Suunto y Garmin.
Mi elección :
- Instinto Garmin
- Suunto 5
- Polar Vantage M
- Casio WSD-F20A-BUAAE
- TomTom Adventurer
Sensores y conectividad
Los modelos de los que estamos hablando tienen una cierta cantidad de sensores que se pueden utilizar para analizar el entorno y el rendimiento. Todos ellos tienen un acelerómetro, que cuenta los pasos, un sensor cardíaco y un chip de posicionamiento. Este chip solo recogerá el sistema americano (GPS) en el TomTom y el Casio, agregará los satélites rusos (GLONASS) para el polar, el ruso y europeo (Galileo) en el Garmin Instinct e incluso el japonés (QZSS) para el Suunto 5. Otros sensores enriquecen la precisión de estos relojes conectados y pueden incluso ser imprescindibles para determinadas prácticas al aire libre, como el altímetro-barómetro y la brújula ausentes del Suunto y del Polar, aunque su información es mucho más fiable que las tomadas desde el gps. A estos sensores internos podemos agregar otros, externos, que se conectan vía bluetooth o Ant + al reloj. Una lectura atenta de cada ficha técnica permite así encontrar los accesorios adaptados a su práctica, como por ejemplo el sensor Tempe de Garmin que permite tener una medición de temperatura más eficiente que la recogida en la muñeca.
Mi elección :
- Instinto Garmin
- Casio WSD-F20A-BUAAE
- TomTom Adventurer
- Suunto 5
- Polar Vantage M
Modos y aplicaciones
La información recopilada por los sensores se analiza y muestra a través de modos adaptados a cada tipo de práctica. Si bien la mayoría de los relojes conectados están perfectamente optimizados para las prácticas más comunes, como el entrenamiento en bicicleta, el trail running o el senderismo, esto es menos cierto para el kayak de mar o el esquí de travesía nórdico, por ejemplo. Por tanto, es interesante comprobar que las opciones ofrecidas se corresponden con su práctica o, en su defecto, que es posible crear un modo personalizado que se adapte a sus necesidades. Lo mismo ocurre con la aplicación (teléfono inteligente y web) a la que está conectado el reloj. La lista de posibilidades de modos y aplicaciones es tan amplia que es impensable hacer aquí un inventario comparativo. Todos son eficientes hoy, pero es posible que no todos satisfagan su deseo, por ejemplo, de descargar fácilmente un recorrido …
Mi elección: empatada porque las aplicaciones son realmente una cuestión de gusto y uso personal.
¿Reloj conectado?
Estas no son las funciones al aire libre más esperadas, pero algunas pueden ser interesantes de vez en cuando. El TomTom, el Polar y el Suunto brindan el servicio mínimo simplemente mostrando notificaciones push (llamadas entrantes y SMS, etc.). Garmin Instinct agrega el pronóstico del tiempo, el control de su aplicación de música y una ingeniosa función de búsqueda de teléfonos inteligentes en su muñeca que activa vibraciones y timbres. Pero si su teléfono inteligente tiene sistema operativo Android, el premio será para Casio, ya que puede recibir una multitud de aplicaciones preinstaladas para actividades al aire libre, y muchas otras, a través de Google Play. Con él, incluso puede controlar su teléfono inteligente con la voz: «Ok Google, qué reloj inteligente elegir …“.
Mi elección :
- Instinto Garmin
- Casio WSD-F20A-BUAAE y Polar Vantage M
- Suunto 5
- TomTom Adventurer
¿Cuáles son las diferencias con los modelos más caros?
Ante tal profusión de funciones, uno se pregunta qué pueden ofrecer más modelos de alta gama. Solo un modelo, el Garmin Fénix 5 X, ofrece un nuevo sensor. Este es el oxímetro de pulso que calcula la saturación de la sangre con oxígeno, lo cual es muy útil para conocer su aclimatación a la altura. Por lo demás, son ante todo materiales más de alta gama, como cristales de zafiro y pantallas más grandes o incluso pulseras de cuero. ¡También son baterías de mayor capacidad y se benefician de modos de gestión de energía más exitosos que aumentan la autonomía hasta 120 horas en modo GPS! Por último, aparecen funciones periféricas como el mapeo a bordo, la posibilidad de cargar música directamente en el reloj o incluso utilizarla directamente como método de pago sin contacto. Pero todo esto tiene un precio. Con una factura dos o tres veces mayor, por supuesto. Pero también por un peso en la muñeca superior a los 80 gramos donde nuestros modelos rondan los 50 g.
En conclusión, a la pregunta “¿qué reloj conectado elegir?”, Responderé que la diversidad de marcas, modelos y funciones brinda una respuesta que es necesariamente específica para ti ya que depende de tus necesidades y de tu práctica al aire libre. Personalmente, teniendo en cuenta los criterios que he expuesto, la clasificación de los 5 relojes comparados en este artículo da:
- Instinto Garmin
- Casio WSD-F20A-BUAAE
- Suunto 5
- Polar Vantage M
- TomTom Adventurer
Pero una cosa es segura, los nuevos modelos de nivel de entrada se adaptarán perfectamente a sus necesidades, ya sea desde el punto de vista de la calidad de los materiales, los sensores de a bordo o las funciones ofrecidas. A menos que, una compra favorita, se enamora de uno de los últimos modelos de gama alta …
¿TIENES MÁS? ¡COMPÁRTELO!
Visita El resto de nuestro blog!!