El Bushcraft y sus diferencias con la supervivencia «convencional»
En mas de una ocasión, nos sorprenden con aquella pregunta de “oye, y eso del bushcraft, que es?”. No se una respuesta rápida ya que se suele confundir con la supervivencia. Es cierto que comparten técnicas similares, pero en esencia son conceptos que son mas “amigos” que “hermanos” .
Pese a que nosotros practicamos una versión algo particular en la que primamos más una inmersión en el medio natural, incluyendo accesorios modernos, que la práctica de técnicas clásicas , podríamos decir que el bushcraft ha sido utilizado desde el principio de los tiempos por las comunidades y tribus primitivas hasta nuestros días y popularizado en la actualidad por un movimiento de origen británico, pese a que su origen real se remonta mucho mas en el tiempo y nos lleva a zonas mas alejadas como África y Australia.
Cuando alguien busca por internet información sobre el Bushcraft , le sale un montón de información de cuchillos , hachas , kits de supervivencia … Etc, pero la mejor herramienta es tu cabeza, el mejor cuchillo, es el que tienes y si no tienes tu inteligencia y habilidad, te podrá proveer de uno. La naturaleza es una gran mochila que puede servirte para cualquier material que necesites. El bushcraft lo que busca es llegar a la autosuficiencia de la forma mas minimalista posible.
- La supervivencia es la acción de superar de una situación extrema por nuestros propios medios, situación que se crea a causa de un accidente, un desastre natural o cualquier hecho
imprevisto o fuera de lo común que nos pone en una situación límite, que según el caso podrá durar unas horas, unos días o unas semanas, hasta que se produzca un rescate o una normalización de la situación. Durante este periodo deberemos sobrevivir por nuestros propios medios y con lo que podamos conseguir.
Es una situación que no podemos controlar personalmente pero que si podemos superar con nuestros conocimientos. (Aunque también se puede practicar como deporte).
- El bushcraft, sin embargo, es una situación premeditada, personal y voluntariamente, donde no se trata de sobrevivir, sino de vivir por nuestros propios medios en la naturaleza por el tiempo concreto.
Se trata de vivir usando nuestras técnicas y conocimientos ayudados por lo que la naturaleza nos provee. Comida por medio de la recolección y la caza, utensilios de madera, hueso o piedra, refugios realizados con medios naturales etc etc etc.
Conlleva también el aprendizaje de las plantas medicinales y comestibles, fabricación de utensilios de caza y domésticos, así como el uso de todos los medios a nuestro alcance para lograr una vida cómoda y en armonía con la Naturaleza.
Como podemos ver, entre la supervivencia y el bushcraft hay muchas coincidencias en los métodos a usar, pero el motivo y el fin de ambas son bastante diferentes.
Podríamos definir el bushcraft como la “Autosuficiencia en la Naturaleza”